martes, 31 de diciembre de 2013

Área de Educación Física

Aquí encontramos el área de Educación Física. Un trabajo realizado por  Daniel Benítez, Germán López y Alberto Martín en el cual usaron el gimnasio para enseñarnos su trabajo.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Metodología

Este trabajo ha sido realizado por Elena Bermúdez Redrajo, Natalia Chañe Tamayo, Mª Dolores Espinosa Maestre y Elsa Cano Domínguez. Lo que se pretende es plasmar diferentes tipos de metodología, en este caso, con un trivial que sirva de repaso en las distintas áreas.

Área de Conocimiento del Medio

En este apartado encontramos el trabajo realizado por María José Melchor, Mihaela Badea y María Isabel Gómez para el área de Conocimiento del medio.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Área de inglés (Trabajo grupal)

Esta exposición ha sido realizada por  por Raúl García Blázquez, Alberto Cedena Peña y Raúl Bonilla Sánchez. Primero nos contaron historia en inglés y al finalizar la clase nos dividieron en grupos y realizamos trabalenguas (tongue twisters) en inglés.

Matemáticas (Trabajo Grupal)

Este trabajo corresponde con el área de matemáticas. Fue un trabajo realizado por nuestros compañeros Patricia Vallejo, Pablo Santos y Enrique Martínez.  Realizaron un juego llamado el "precio justo" que consistía en acertar el precio del producto que tenían asignado. 

Lengua Castellana y Literatura (Trabajo grupal)

Este trabajo corresponde con el área de Lengua Castellana y Literatura. El trabajo consta de tres partes y fue realizado por nuestras compañeras Marina Fernández, Natalia Pinel, Alba Arce y Ana Fernández.

Los precursores de la escuela nueva (Tema 2)

Aquí encontramos los apuntes que nos proporcionó el profesor.

La educación durante la Ilustración española

Apuntes del tema 2 que amplían lo visto en clase. Artículo de Martín Domínguez Lázaro en la Revista de historia. Norba 10. 1990.

Actividad complementaria de 6º de Primaria

Aquí encontramos la actividad complementaria dirigida a los alumnos de 6º de Primaria.

Actividad complementaria de 5º de Primaria

Aquí podemos encontrar la actividad complementaria de 5º de Primaria

Actividades complementarias 4º de Primaria

En esta sección encontramos las actividades propuestas para 4º

Actividades complementarias 2º Primaria

En este apartado encontramos las actividades complementarias de 2º

Actividades complementarias de 1º de Primaria

Aquí podemos encontrar las actividades complementarias de los compañeros. De esta forma podremos disponer de varias actividades que podremos usar en el futuro.

Jovellanos: La educación como necesidad, la Ilustración como deber (Tema 2)

Apuntes del tema 2 que sirven para ampliar lo aprendido acerca del tema. Artículo de Santiago Prieto en Revista de Humanidades. 2011.

Gymkana: Los derechos del niño

Nuestro tema a tratar era el derecho de libertad de expresión (nº 13). En clase nos hemos dividido en pequeños grupos para trabajar los distintos derechos. Debido al tiempo disponible, no hemos podido trabajar con todos los grupos pero seguro que todos han sido muy interesantes.

Visita del colegio de Los Navalucillos (Toledo)

El día 16 de diciembre, tuvimos la visita de cinco profesores procedentes del colegio público Nuestra Señora de las Saleras, situado en los montes de Toledo.
El objetivo de esta visita era ver como gracias al esfuerzo, trabajo y colaboración del equipo docente y los alumnos se podían crear proyectos innovadores y divertidos, trabajando en equipo.

Para entender bien el proyecto, primero comentar que Navalucillos se encuentra dentro del Parque Nacional de Cabañeros. 
¿Qué ocurrió?
Debido a su situació

Traficoles: Un aprendizaje por proyectos

El aprendizaje basado en proyectos es aquel que hace que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje.
El día 11 de diciembre, en nuestra aula de la UCLM, recibimos la visita de tres alumnas y 2 profesores del colegio Infantes, el cual se encuentra en Toledo.
El fin de esta visita era enseñarnos la metodología que llevaban a cabo en su colegio, el aprendizaje por proyectos.
El proyecto que nos mostraron fue el llamado "traficoles", en el que los niños de 3º de Primaria se convierten en auténticas autoridades, ayudando a controlar el orden en las entradas y salidas del colegio, aunque no queda ahí la cosa, también ayudan en el control de los recreos y ayudan a sus compañeros en diversas circunstancias.
                                           ¿Para qué surgió la idea?
Esta idea surgió

viernes, 13 de diciembre de 2013

Planificación de una excursión


Introducción
El ciclo que hemos elegido para trabajar será el 1º. Dentro de este trabajaremos con el segundo curso de Primaria. Dividiremos nuestras actividades complementarias en los tres trimestres que abarca el curso.
-Primer trimestre: La primera actividad que realizaremos con nuestros alumnos será una salida al Centro de interpretación medio-ambiental de Aranjuez y la segunda en este trimestre será una salida al parque de la localidad para observar los cambios que se producen en los árboles y plantas en el otoño.
-Segundo trimestre: La primera actividad que realizaremos será una ruta de senderismo con las bicis por los distintos caminos de la localidad y la segunda será una visita completa al parque “Faunia”.
-Tercer trimestre:

lunes, 4 de noviembre de 2013

Práctica 3: Razones para reformar la educación... O no. (Tarea individual)

Lo que se pretende con la reforma educativa es una continua ampliación del sistema educativo con el único fin de reformarlo. A día de hoy, una nueva ley quiere hacerse hueco en el sistema educativo español. Esta nueva ley ha sido llamada LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa).
Algunos de los cambios de esta nueva ley son:
-Pruebas externas de evaluación (reválidas).
-Itinerarios en el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO.
-Asignatura de religión.
-Segregación de colegios que recibirán dinero público.
También presenta algunos objetivos tales como:
-Reducir la tasa de abandono temprano de la educación.

-Mejorar los resultados educativos de acuerdo con criterios internacionales, tanto en la tasa comparativa de alumnos excelentes como en la de titulados en Educación Secundaria Obligatoria.

-Estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes.
A continuación vamos a hablar sobre el vídeo

martes, 8 de octubre de 2013

Primer día de clase


El curso que vamos a programar será 5º de Primaria. Este es el último ciclo al que se enfrentarán los alumnos antes de pasar a la etapa de secundaria. Los objetivos que llevaremos a cabo serán una correcta organización del aula y buen ambiente entre alumnos y profesores.
Previo al primer día
Se enviará una circular a los padres de los alumnos la primera semana de julio donde les explicaremos:
-Día y hora del comienzo de las clases.
-Los objetivos generales que llevaremos a cabo durante el curso.
-Materiales de trabajo.
-Bibliografía de los libros que harán falta (Taller de lectura).
-Antes del comienzo de las clases, los 3 tutores

domingo, 6 de octubre de 2013

Práctica 2: ¿Cómo será la educación dentro de 99 años? (Tarea individual)


INTRODUCCIÓN
Con este vídeo se quiere hacer ver cómo será la evolución que se sufrirá dentro de 99 años en el sector de la educación. Los países que aparecen en este documental emitido por Discovery Science son Corea del sur y Finlandia, que son los 2 países que encabezan el ranking en cuanto a la educación.
COREA DEL SUR
Aquí se conocemos el U-Class que es un concepto experimental llevado a cabo por el Instituto Keris (se trata de un organismo que se encarga de la investigación de la educación) y que muestra cómo serán las aulas en el futuro. Este experimento conecta todos los dispositivos tecnológicos que se encuentran al alcance de los niños lo que lleva a una formación continua digitalizada.
Podemos observar que los niños cuentan con todo tipo de material digital como por ejemplo tablets, escáner, una tarjeta magnética que sustituye a los libros, vídeos pedagógicos, etc… Lo que más resalta en esta parte del vídeo es que no se ve ni un solo lápiz.
Lo que se intenta con este proyecto es que a la hora de aprender todo sea mucho más dinámico, ya que en mi opinión, tratan eso con toda la animación, gráficos, etc… que se incluye. Al final la profesora podrá hacer una evaluación para saber si los contenidos han sido aprendidos o no.
FINLANDIA
El sistema educativo de este país es totalmente diferente, pero con niveles similares de excelencia. Que sea diferente no quiere decir que deje de lado la tecnología en las clases y busca que los alumnos se sientan como en casa. El éxito de este sistema reside en que la educación básica es obligatoria y de 9 años de duración.
Se ofrece el mismo sistema

lunes, 30 de septiembre de 2013

Práctica 1: El origen de las dinámicas de grupo (30 de septiembre de 2013) (Tarea individual)


La dinámica de grupos es un conjunto de conocimientos teóricos y de herramientas en forma de técnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de manejarlo, aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción de los que componen el grupo. Es la forma o medio de como se predisponen los alumnos para aumentar su motivación y estado de ánimo, con la finalidad de obtener el máximo rendimiento en el proceso de la enseñanza aprendizaje.