domingo, 6 de octubre de 2013

Práctica 2: ¿Cómo será la educación dentro de 99 años? (Tarea individual)


INTRODUCCIÓN
Con este vídeo se quiere hacer ver cómo será la evolución que se sufrirá dentro de 99 años en el sector de la educación. Los países que aparecen en este documental emitido por Discovery Science son Corea del sur y Finlandia, que son los 2 países que encabezan el ranking en cuanto a la educación.
COREA DEL SUR
Aquí se conocemos el U-Class que es un concepto experimental llevado a cabo por el Instituto Keris (se trata de un organismo que se encarga de la investigación de la educación) y que muestra cómo serán las aulas en el futuro. Este experimento conecta todos los dispositivos tecnológicos que se encuentran al alcance de los niños lo que lleva a una formación continua digitalizada.
Podemos observar que los niños cuentan con todo tipo de material digital como por ejemplo tablets, escáner, una tarjeta magnética que sustituye a los libros, vídeos pedagógicos, etc… Lo que más resalta en esta parte del vídeo es que no se ve ni un solo lápiz.
Lo que se intenta con este proyecto es que a la hora de aprender todo sea mucho más dinámico, ya que en mi opinión, tratan eso con toda la animación, gráficos, etc… que se incluye. Al final la profesora podrá hacer una evaluación para saber si los contenidos han sido aprendidos o no.
FINLANDIA
El sistema educativo de este país es totalmente diferente, pero con niveles similares de excelencia. Que sea diferente no quiere decir que deje de lado la tecnología en las clases y busca que los alumnos se sientan como en casa. El éxito de este sistema reside en que la educación básica es obligatoria y de 9 años de duración.
Se ofrece el mismo sistema
para todos los alumnos sin importar el trasfondo social ni la profesión de sus padres. El sistema se basa en un principio de igual y equidad y los materiales, el almuerzo, etc… se proporciona de forma gratuita a los alumnos. Estos empiezan la escuela a los 7 años y asisten de 4 a 7h diarias. Y en la secundaria los alumnos pueden elegir los cursos que cursar y sus horarios. Por otro lado se les da la opción de terminar sus estudios en 2, 3 o 4 años.
La educación de los maestros es una de las principales claves del éxito de este sistema educativo según Martín Varsavsky. Estos tienen que dominar el rol educativo y el emocional. Con esto se pretende obtener una relación profesor-alumno que tiene como fin que los alumnos aprendan a pensar y así descubrir nuevos desafíos. Por otra parte, el modelo de educación finlandés prioriza el trabajo grupal sobre el individual.
LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
Lo más llamativo, en mi opinión, de este vídeo son los recursos que tienen los alumnos, tanto en Corea del sur como en Finlandia. Las subvenciones que recibe la educación por parte de sus gobiernos es muy elevada y sin embargo, lo que hacen en España es recortar. Se han dado cuenta que para tener unos adultos cualificados en cualquier área, deben tener una buena base educativa.
En España no es que no se tenga ningún recurso, ya que, como ya sabemos hace unos años se repartieron ordenadores portátiles a los cursos 5º y 6º de Primaria, pero esto cae en “saco roto” si no se sabe llevar a cabo un buen método para conseguir los objetivos.
En mi opinión no se le saca el máximo partido a este método pues no hay la suficiente información.
Para finalizar, comentaré otra de las diferencias que llaman la atención entre el modelo finlandés y el español, que es el horario de las clases y la duración de sus estudios. En Finlandia se otorga una gran libertad al alumnado para elegir lo que más le convenga y sin embargo, en España no se permite esa libertad. Pero no creo que los adolescentes sean capaces de tomar la decisión correcta a la hora de elegir cuanto deben durar sus estudios, por lo que estoy a favor de una secundaria obligatoria.

En resumen, lo que se debe incorporar en nuestra escuela es inversión de dinero por parte del Estado español y no recortar, el futuro son los niños y deben tener una educación digna y competente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario