martes, 31 de diciembre de 2013

Área de Educación Física

Aquí encontramos el área de Educación Física. Un trabajo realizado por  Daniel Benítez, Germán López y Alberto Martín en el cual usaron el gimnasio para enseñarnos su trabajo.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Metodología

Este trabajo ha sido realizado por Elena Bermúdez Redrajo, Natalia Chañe Tamayo, Mª Dolores Espinosa Maestre y Elsa Cano Domínguez. Lo que se pretende es plasmar diferentes tipos de metodología, en este caso, con un trivial que sirva de repaso en las distintas áreas.

Área de Conocimiento del Medio

En este apartado encontramos el trabajo realizado por María José Melchor, Mihaela Badea y María Isabel Gómez para el área de Conocimiento del medio.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Área de inglés (Trabajo grupal)

Esta exposición ha sido realizada por  por Raúl García Blázquez, Alberto Cedena Peña y Raúl Bonilla Sánchez. Primero nos contaron historia en inglés y al finalizar la clase nos dividieron en grupos y realizamos trabalenguas (tongue twisters) en inglés.

Matemáticas (Trabajo Grupal)

Este trabajo corresponde con el área de matemáticas. Fue un trabajo realizado por nuestros compañeros Patricia Vallejo, Pablo Santos y Enrique Martínez.  Realizaron un juego llamado el "precio justo" que consistía en acertar el precio del producto que tenían asignado. 

Lengua Castellana y Literatura (Trabajo grupal)

Este trabajo corresponde con el área de Lengua Castellana y Literatura. El trabajo consta de tres partes y fue realizado por nuestras compañeras Marina Fernández, Natalia Pinel, Alba Arce y Ana Fernández.

Los precursores de la escuela nueva (Tema 2)

Aquí encontramos los apuntes que nos proporcionó el profesor.

La educación durante la Ilustración española

Apuntes del tema 2 que amplían lo visto en clase. Artículo de Martín Domínguez Lázaro en la Revista de historia. Norba 10. 1990.

Actividad complementaria de 6º de Primaria

Aquí encontramos la actividad complementaria dirigida a los alumnos de 6º de Primaria.

Actividad complementaria de 5º de Primaria

Aquí podemos encontrar la actividad complementaria de 5º de Primaria

Actividades complementarias 4º de Primaria

En esta sección encontramos las actividades propuestas para 4º

Actividades complementarias 2º Primaria

En este apartado encontramos las actividades complementarias de 2º

Actividades complementarias de 1º de Primaria

Aquí podemos encontrar las actividades complementarias de los compañeros. De esta forma podremos disponer de varias actividades que podremos usar en el futuro.

Jovellanos: La educación como necesidad, la Ilustración como deber (Tema 2)

Apuntes del tema 2 que sirven para ampliar lo aprendido acerca del tema. Artículo de Santiago Prieto en Revista de Humanidades. 2011.

Gymkana: Los derechos del niño

Nuestro tema a tratar era el derecho de libertad de expresión (nº 13). En clase nos hemos dividido en pequeños grupos para trabajar los distintos derechos. Debido al tiempo disponible, no hemos podido trabajar con todos los grupos pero seguro que todos han sido muy interesantes.

Visita del colegio de Los Navalucillos (Toledo)

El día 16 de diciembre, tuvimos la visita de cinco profesores procedentes del colegio público Nuestra Señora de las Saleras, situado en los montes de Toledo.
El objetivo de esta visita era ver como gracias al esfuerzo, trabajo y colaboración del equipo docente y los alumnos se podían crear proyectos innovadores y divertidos, trabajando en equipo.

Para entender bien el proyecto, primero comentar que Navalucillos se encuentra dentro del Parque Nacional de Cabañeros. 
¿Qué ocurrió?
Debido a su situació

Traficoles: Un aprendizaje por proyectos

El aprendizaje basado en proyectos es aquel que hace que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje.
El día 11 de diciembre, en nuestra aula de la UCLM, recibimos la visita de tres alumnas y 2 profesores del colegio Infantes, el cual se encuentra en Toledo.
El fin de esta visita era enseñarnos la metodología que llevaban a cabo en su colegio, el aprendizaje por proyectos.
El proyecto que nos mostraron fue el llamado "traficoles", en el que los niños de 3º de Primaria se convierten en auténticas autoridades, ayudando a controlar el orden en las entradas y salidas del colegio, aunque no queda ahí la cosa, también ayudan en el control de los recreos y ayudan a sus compañeros en diversas circunstancias.
                                           ¿Para qué surgió la idea?
Esta idea surgió

viernes, 13 de diciembre de 2013

Planificación de una excursión


Introducción
El ciclo que hemos elegido para trabajar será el 1º. Dentro de este trabajaremos con el segundo curso de Primaria. Dividiremos nuestras actividades complementarias en los tres trimestres que abarca el curso.
-Primer trimestre: La primera actividad que realizaremos con nuestros alumnos será una salida al Centro de interpretación medio-ambiental de Aranjuez y la segunda en este trimestre será una salida al parque de la localidad para observar los cambios que se producen en los árboles y plantas en el otoño.
-Segundo trimestre: La primera actividad que realizaremos será una ruta de senderismo con las bicis por los distintos caminos de la localidad y la segunda será una visita completa al parque “Faunia”.
-Tercer trimestre: