miércoles, 19 de marzo de 2014
Mi credo pedagógico (Trabajo grupal)
En este apartado encontraremos el trabajo realizado por Natalia Chañe, Loli Espinosa, Maite Moreno, Elena Bermúdez y Miriam Oliva. En el hablamos sobre el artículo 4 de Dewey, el cual expusimos a toda la clase.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Mi credo pedagógico. (Trabajo grupal)
En este apartado encontraremos el trabajo grupal "Mi credo pedagógico". En él extraemos las ideas principales del artículo nº4 de John Dewey. Expusimos el trabajo frente a la clase el día 11/3/2014, haciendo un resumen de lo que contenía dicho artículo.
jueves, 6 de marzo de 2014
TEMA 3: La escuela nueva
En este apartado podemos encontrar las lecturas obligatorias del tema, las cuales nos ayudarán a entender cómo iba cambiando la educación en el siglo XX.
La educación en España en el siglo XX Mi credo pedagógico Dewey
La educación en España en el siglo XX Mi credo pedagógico Dewey
miércoles, 5 de marzo de 2014
Los grandes cambios del S.XIX (Trabajo individual)
En el siglo XIX se cometieron cambios de grandes magnitudes. A continuación, encontraremos un resumen de estos.
En el siglo se fueron disipando las monarquías absolutas y se empezaron a implantar democracias. También en este siglo tuvo lugar la revolución francesa dando lugar a la era napoleónica.
Uno de los grandes cambios sociales de esta época fue que se produjeron migraciones desde el campo a las ciudades, en el cual las personas buscaban una vida mejor gracias a la revolución industrial. La mortalidad descendió debido a las mejoras en la alimentación, sanidad y el descubrimiento de nuevos medicamentos.
La producción en masa fue una de las cosas más importantes en el campo de las fábricas. Se producía una cadena de montaje, de forma que los trabajadores estaban organizados y producían más. Henry Ford desarrolló una cadena de montaje histórica pues de esa derivó el Ford T2.
En este siglo se produjo la primera Revolución industrial aportando grandes cambios en la economía y en la tecnología. Y también fue una época de grandes descubrimientos como la locomotora, la anestesia o incluso la coca cola.
La escuela de este periodo está marcada por los cambios en la vida y en el conocimiento, originados en la revolución industrial.
En filosofía surgen nuevas corrientes de pensamiento como el idealismo absoluto, el materialismo, nihilismo y nacionalismo.
En el ámbito del arte surge el impresionismo por ejemplo.
En este siglo se produjo la primera Revolución industrial aportando grandes cambios en la economía y en la tecnología. Y también fue una época de grandes descubrimientos como la locomotora, la anestesia o incluso la coca cola.
La escuela de este periodo está marcada por los cambios en la vida y en el conocimiento, originados en la revolución industrial.
En filosofía surgen nuevas corrientes de pensamiento como el idealismo absoluto, el materialismo, nihilismo y nacionalismo.
En el ámbito del arte surge el impresionismo por ejemplo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)